Economía Digital

El task force de Economía Digital (DETF, por sus siglas en inglés) se creó durante la presidencia alemana, en 2017, sobre la base de la decisión adoptada en Hangzhou, en 2016, bajo la presidencia de China. En Antalya, bajo la presidencia de Turquía, en 2015, los líderes del G20 reconocieron que esta es una nueva era, la era digital, y que el uso efectivo de las nuevas tecnologías es un factor clave para el desarrollo económico.

La economía digital hace referencia a una amplia gama de actividades caracterizadas por el uso de información y el conocimiento como factores de producción; las redes de información como espacio de actividad, y las tecnologías de la información y la comunicación como dinamizadoras de la productividad.

Las reuniones del task force de Economía Digital se llevaron a cabo el 8 y 9 de febrero, y el 31 de julio y 1 de agosto, y culminaron en una reunión ministerial el 23 y 24 de agosto. 

 

Nueva era, nuevos desafíos

Durante las presidencias de China y de Alemania, los países miembro del G20 consensuaron una hoja de ruta para mejorar el acceso, la adopción y el uso de tecnologías digitales; adaptar políticas públicas a la nueva era; apoyar a las pequeñas y medianas empresas para que puedan recoger los beneficios de la digitalización, y tener en cuenta en el proceso las cuestiones de género, seguridad y privacidad de los consumidores.

Sobre la base de los consensos alcanzados y representando a una región joven, diversa y creativa, la presidencia argentina buscó hacer recomendaciones para alcanzar el desarrollo inclusivo a través de la transformación digital. En ese sentido y con un enfoque de género, los temas abordados fueron los siguientes:

  • Inclusión digital

  • Habilidades para los trabajos del futuro

  • Gobierno digital

  • PyMEs y emprendedurismo

  • Industrias 4.0 y tecnología agropecuaria

Archivos relacionados con Economía Digital