Educación
Las grandes transformaciones que acompañan a la globalización, la digitalización y la diversificación de la sociedad presentan grandes desafíos. Este nuevo escenario demanda políticas educativas de calidad que preparen a niños, jóvenes y adultos para insertarse como ciudadanos plenos en un futuro tan cambiante como incierto.
¿Cómo podemos garantizar la integración plena para todos los ciudadanos? ¿Cómo construimos una educación inclusiva y de calidad en una sociedad que se proyecta en un marco de cambio constante? ¿Qué habilidades y políticas educativas son necesarias para promover una ciudadanía activa y comprometida con el desarrollo sostenible? ¿Qué medidas deben tomarse para asegurar que la educación para el futuro disponga de mecanismos articulados de financiamiento internacional?
Para discutir estos temas en profundidad, la Presidencia Argentina del G20 propuso la creación del Grupo de Trabajo de Educación (EdWG, por sus siglas en inglés) en el Canal de Sherpas.
Durante el año 2018, hubo tres reuniones del EdWG en los meses de abril, junio y septiembre, que culminaron en una Reunión ministerial el 5 de septiembre y con la primera Declaración de Ministros de Educación en la historia del G20.
El EdWG es presidido por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la República Argentina y aborda los siguientes temas prioritarios:
Habilidades para la vida y el trabajo
En un escenario de profundas transformaciones sociales, resulta imprescindible discutir cuáles serán las bases para la educación del futuro. En este marco, es necesario identificar las habilidades requeridas para favorecer la integración a la sociedad del futuro y al mundo del trabajo, y garantizar su desarrollo a lo largo de toda la vida. El desafío implica reflexionar sobre habilidades cognitivas, no-cognitivas y digitales, y promoverlas a través de políticas educativas y estrategias pedagógicas innovadoras e inclusivas, que involucren activamente a los estudiantes y que promuevan múltiples caminos para el aprendizaje.
Financiamiento de la Educación y Cooperación Internacional
Los Ministros de Educación del G20 reconocen el rol de los mecanismos internacionales para el financiamiento de la educación y alientan su complementariedad a efectos de abordar las distintas necesidades nacionales. Resaltan además la importancia de asignar y hacer uso de los recursos nacionales de manera más eficaz y eficiente a través del fortalecimiento de la gestión pública.
Asimismo, reconocen el valor de fortalecer la cooperación internacional y de abordar los desafíos comunes aprendiendo de experiencias mutuas, compartiendo conocimiento y mejores prácticas, desarrollando iniciativas conjuntas a nivel bilateral, regional y multilateral. De igual modo, se han comprometido a facilitar la internacionalización de la educación, incluyendo el reconocimiento transfronterizo de competencias y habilidades, y la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores.
Trabajo Conjunto con el Grupo de Trabajo de Empleo del G20 (EWG)
El EdWG y el EWG se reunieron en junio y septiembre, y mantuvieron una reunión ministerial conjunta el 6 de septiembre, ocasión en que se logró la Declaración Conjunta de Ministros de Educación, Empleo y Trabajo del G20. En ella se destaca la importancia de crear políticas educativas y de empleo coordinadas para abordar los desafíos del futuro del trabajo, una de las prioridades definidas por la presidencia argentina del foro. Asimismo, la Declaración incluye un anexo de recomendaciones de habilidades para un futuro inclusivo, abordando en ella la promoción del emprendedurismo; de “habilidades del siglo XXI”, como pensamiento crítico, creatividad, resolución de problemas, comunicación, flexibilidad y colaboración; y habilidades digitales, como la programación, el análisis de big data y la robótica.
Género, grupos vulnerables y subrepresentados
En ambas instancias de trabajo, se ha recalcado la necesidad de priorizar el desarrollo de habilidades entre los grupos vulnerables y subrepresentados, y se ha expresado el compromiso de abordar la desigualdad a través de políticas que garanticen oportunidades inclusivas y equitativas para todos.
Adicionalmente, y en el marco de la visión de la Presidencia Argentina del G20 de posicionar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el centro de la agenda, se ha reforzado el compromiso de seguir alentando el acceso igualitario a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, dentro de entornos de aprendizaje seguros en todos los niveles educativos y a su vez fomentar la alta participación de niñas y mujeres en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).
Archivos relacionados con Educación
Reunión ministerial de Educación
Mendoza, Argentina 05 de septiembre de 2018
Reunión ministerial conjunta de Educación y Empleo
Mendoza, Argentina 06 de septiembre de 2018