Chubut

Miembro central de la Patagonia argentina, Chubut cuenta con varios destinos turísticos emblemáticos del país. La península de Valdés es una atracción que concentra una biodiversidad única, que incluye ballenas, orcas, elefantes y lobos marinos, y enormes colonias de pingüinos de Magallanes. Por ese motivo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La provincia cuenta, además, con una colonia galesa que celebra las tradiciones de ese país en plena Patagonia.

Chubut también lidera el país en producción de energía renovable. Gracias al viento incesante que sopla sobre la meseta central de la provincia y a una red en expansión de generadores eólicos ubicada entre Comodoro Rivadavia, Trelew y Puerto Madryn, la provincia produce 137 megawats de energía por año.

 

Ficha técnica

  • Población: 587.000
  • Superficie: 224.686 km²
  • Capital: Rawson
  • Principal exportación: Pescado

Mapa de Argentina

Encontrá información de cada una de las provincias.

Ver mapa

Principales atracciones

El Parque Nacional Los Alerces comprende 259.000 hectáreas ubicadas en el oeste de la provincia de Chubut, en el límite con Chile. Lagos rodeados por cerros cubiertos de bosques de lenga, ciprés y coihue, numerosos ríos, arroyos y lagos conforman un bellísimo sistema lacustre.

Lago y montañas en la provincia de Chubut

La península de Valdés es un accidente costero que forma dos golfos y que recibe la mayor población reproductora de ballenas francas australes. La región está considerada uno de los principales y más importantes destinos de avistamiento de ballenas del planeta.

Gaiman es una pequeña localidad en el valle inferior del río Chubut y es símbolo de la colonización galesa en la Patagonia. Allí se puede disfrutar del típico té galés, preparado de acuerdo con las antiguas costumbres de los colonos y servido por sus descendientes.

El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” incluye una máquina a vapor de 1922, vagones de madera y un recorrido entre ríos, montañas y llanuras patagónicas.