Córdoba

Algunas de las más antiguas universidades de Sudamérica y las automotrices más modernas del país se levantan entre las sierras y los ríos de Córdoba, la segunda provincia más poblada de la Argentina y sede de eventos del G20. La provincia se caracteriza por su clima templado y atrae a los visitantes por el ecoturismo en sus áreas naturales protegidas. Su capital homónima, en tanto, propone como una de sus principales atracciones a las Estancias Jesuíticas de la época colonial, que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000.
Esta provincia es una de las más pujantes del país: genera cerca del 15% de las exportaciones con su producción agroindustrial. Además, es un polo industrial que alberga plantas automotrices desde hace más de 90 años. Entre ellas están Renault, Fiat-Chrysler, Volkswagen, Iveco y Nissan.
Ficha técnica
- Población: 3,3 millones
- Superficie: 165.321 km²
- Capital: Ciudad de Córdoba
- Principal exportación: Harinas y pellets de soja
Sede de reunión
Sobre Córdoba
Principales atracciones
Las sierras cordobesas son un escenario ideal para la aventura: caminos escondidos y cascadas se mezclan con senderos, ríos y una naturaleza intensa.
La Cumbre, un encantador pueblo a una hora y media de la ciudad, ofrece todo tipo de aventuras. Fue anfitrión de la Copa Mundial de Parapente en 1994 y recibe desde entonces cientos de viajeros con ganas de volar.
Los productos gastronómicos destacados de Córdoba son los alfajores, las colaciones con dulces de fruta, el quesillo de cabra y arrope de tuna, y la tortilla de rescoldo.
La Manzana y las Estancias Jesuíticas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
El Cerro Colorado es uno de los sitios arqueológicos más destacados de la Argentina, con testimonios pictográficos de los habitantes originarios de la región.