Salta

La ciudad de Salta, sede de algunos eventos del G20, es la ciudad más grande del norte argentino y la que mejor preserva la arquitectura colonial: el cabildo fue construido en el siglo XVII, mientras que la catedral y la basílica de San Francisco son del siglo XIX. Además, es el punto de partida ideal para visitar una de las provincias que los turistas más valoran por sus paisajes y su cultura.
El territorio de Salta cuenta con una enorme diversidad de ecosistemas: desde el monte chaqueño y la selva de yungas hasta los salares de la Puna y las cumbres de volcanes andinos. Así, su actividad económica se divide entre la agricultura, el turismo, la minería y el petróleo y el gas. Salta posee una de las cuencas gasíferas más importantes de la Argentina y ocupa el segundo lugar en el país por el volumen de producción de sus yacimientos.
Ficha técnica
- Población: 1,3 millones
- Superficie: 155.488 km²
- Capital: Ciudad de Salta
- Principal exportación: Hortalizas y legumbres
Sede de reunión
Sobre Salta
Principales atracciones
Las empanadas, los tamales y las humitas son las comidas más tradicionales y destacadas en Salta. Los dulces y las confituras también están presentes en la gastronomía salteña: el más difundido es el dulce de cayote.
En el Museo de Arqueología de Alta Montaña están en exhibición las momias de Llullaillaco, tres cuerpos de niños incas excepcionalmente conservados durante más de 500 años.
La ciudad de Cafayate, a tres horas de distancia de la capital, es famosa por sus bodegas, viñedos y su excelente vino torrontés. A la vez, es la ciudad principal del circuito de los valles calchaquíes, un paseo de 530 kilómetros que culmina en la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy.
El pueblo de Cachi, también parte de los valles calchaquíes y a cinco horas de distancia de Salta, conserva antiguas casonas alineadas sobre calles estrechas y su iglesia parroquial del siglo XVIII.
La noche salteña es intensa. La calle Balcarce y sus peñas folclóricas son parte de la herencia cultural de la provincia.