Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur

Tierra del Fuego, la provincia más austral del país, es un imán para turistas que quieren conocer el “fin del mundo” y formó parte del circuito de reuniones del G20. La capital, Ushuaia, es una de las ciudades menos contaminadas del planeta y es el punto de partida ideal para excursiones a glaciares, cerros, lagos y a los dos océanos.

Durante todo el año, los visitantes llegan a la provincia para disfrutar esta geografía particular y diferentes oportunidades de aventura. Además de la pujante industria turística, Tierra del Fuego tiene entre sus principales actividades económicas a la electrónica, la producción de hidrocarburos, la pesca y la construcción.

 

Ficha técnica

  • Población: 160.000
  • Superficie: 1.002.445km²
  • Capital: Ushuaia
  • Principal exportación: Pescados y mariscos

Calendario de reuniones

Podrás acceder al calendario de reuniones de la provincia.

Ver calendario

Mapa de Argentina

Encontrá información de cada una de las provincias.

Ver mapa

Sede de reunión

Sobre Ushuaia

Principales atracciones

El Beagle es un canal de origen glaciar que une el océano Atlántico con el Pacífico. Navegarlo significa encontrarse con el paisaje imponente de los fiordos y de sus aves, mamíferos marinos, peces y diversos invertebrados.

Barco atravesando glaciares, Tierra del Fuego

El Museo del Fin del Mundo atesora el patrimonio de la vida en Tierra del Fuego, desde la época precolombina hasta entrado el siglo XX. La colección de elementos y utensilios comprende desde arpones para la caza de ballenas hasta réplicas de canoas y cesterías yámanas (antiguos habitantes de las islas).

El glaciar Martial, a siete kilómetros del centro de la ciudad, cuenta con una pista de esquí y un medio de elevación. El ascenso dura 15 minutos, y desde allí se disfruta de una impactante vista panorámica.

El tren del Fin del Mundo es un recorrido por los últimos ocho kilómetros del tren que partía desde la famosa cárcel de Ushuaia hacia la ladera del monte Susana, para que los presos obtuvieran materiales para la construcción. Recorre una parte inaccesible del Parque Nacional Tierra del Fuego en un ferrocarril de época con locomotoras a vapor.

El Parque Nacional Tierra del Fuego tiene una superficie de 68.909 hectáreas que alterna entre profundos valles ocupados por ríos y lagos con cordones montañosos. Caminatas, acampe y avistamiento de aves son algunas de las actividades que pueden hacerse.