Arrancó el trabajo del C20

El Civil 20, que agrupa a organizaciones no gubernamentales, juntó a expertos y referentes internacionales para establecer las líneas de trabajo durante el G20.

El C20, que representa a la sociedad civil, comenzó hoy oficialmente su actividad con un evento que convocó a referentes y expertos internacionales.

El lanzamiento fue en el barrio de Retiro de la Ciudad de Buenos Aires y comenzó con las palabras de Hugo Wortman Jofré, presidente de Poder Ciudadano y representante del C20 2018, y René Mauricio Valdez, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas y representante residente del PNUD en Argentina.

Durante el evento también se realizó un traspaso simbólico del C20 en el que participaron Pedro Villagra Delgado, sherpa de la Argentina ante el G20, Jürgen Maier, chair (líder) del C20 2017, y Pablo Secchi, chair del C20 2018.

“El C20 es uno de los Grupos de Afinidad más importantes porque representa a la sociedad civil de todos los países del G20. Sabemos que van a ser inclusivos y van a representar una diversidad de opiniones para construir un mejor G20”, anticipó el sherpa Villagra Delgado.

Secchi, chair del C20 y director ejecutivo de Poder Ciudadano, habló del rol que proyectan para el grupo. “La voz de la sociedad civil de todo el mundo tiene que ser expresada y tenida en cuenta para que los resultados de las políticas públicas lleguen a los ciudadanos. Invitamos a todas las organizaciones a que se acerquen”, desarrolló.

Jürgen Maier, chair saliente, invitó a la participación: “Las mejores ideas salen de la sociedad civil y son implementadas por el sector público. La democracia implica generar ideas que benefician no a unos pocos sino a todos”.

Un poco más tarde, se realizó el panel de cierre del evento, titulado “El G20: Una plataforma de desafíos y oportunidades para la agenda global”, en el que participaron Mauricio Alice, sous sherpa del G20; Laura Jaitman, deputy de Finanzas; Anthony Gooch, de OCDE; Steve Price-Thomas, de Oxfam; René Mauricio Valdez, de PNUD; y fue moderado por Gabriel Bottino, de PNUD.