Con figuras destacadas, el T20 inicia su calendario 2018
El Think 20, grupo de la sociedad civil vinculado al G20 que reúne a think tanks, organiza un seminario para discutir una variedad de temas globales. Participan 150 think tanks de 45 países.

Comenzó hoy en Buenos Aires el taller “Visión y estrategias para 2018”, una doble jornada de conferencias organizadas por el T20, el Grupo de Afinidad vinculado al G20 que nuclea a think tanks de todo el mundo.
Expertos de diversos países ponen en marcha así los grupos de trabajo del T20, que generarán documentos de políticas públicas sobre los que se realizarán recomendaciones a los funcionarios gubernamentales del G20. La jornada inicial contó con la presencia del ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, mientras la sesión de mañana participará el Jefe de Gabinete de Ministros de la Argentina, Marcos Peña.
Las palabras de bienvenida de la primera jornada, en el Palacio San Martín, estuvieron a cargo de los titulares de las entidades que encabezan el T20 bajo la presidencia argentina del G20: el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
“Estamos convirtiendo al G20 en la referencia de la gobernanza global para construir una sociedad global equitativa”, indicó Adalberto Rodríguez Giavarini, presidente del CARI. Jorge Mandelbaum, presidente de CIPPEC, marcó dos objetivos para el T20: “Mostrarles a nuestros aliados internacionales la verdadera Argentina y su enorme potencial” y “consolidar una red de think tanks en todo el mundo que puedan establecer una agenda común continua”.
Luego de la apertura, Dujovne, ministro de Hacienda argentino, destacó el rol del T20 en el proceso más amplio del G20. “Los think tanks y la academia hacen una contribución significativa al G20. Espero que podamos trabajar junto al T20 durante la presidencia de la Argentina”, señaló. Durante su intervención, Dujovne destacó la relevancia del G20 y presentó los objetivos de la presidencia argentina. “El rol del G20 para impulsar la coordinación de políticas públicas internacionales y tratar los grandes desafíos globales es más importante que nunca. Queremos promover un crecimiento inclusivo”, dijo.
Liderar el foro más relevante para la cooperación internacional es “un gran honor” para la Argentina, sostuvo el ministro. “Un honor que aceptamos con responsabilidad y humildad”.
“Estamos convencidos de que es un gran momento para que la Argentina asuma este enorme desafío internacional. Estamos otra vez conectados con la economía global y estamos profundizando nuestras relaciones con el resto del mundo”, sostuvo Dujovne.
Laura Jaitman, deputy argentina del Canal de Finanzas del G20, explicó las prioridades a partir de las cuales trabajará este canal durante 2018: el futuro del trabajo y la infraestructura para el desarrollo.
Sobre el futuro del trabajo, dijo que planean hacer “un diagnóstico claro sobre el impacto de la tecnología y enfocarse en el desarrollo de habilidades”. Sobre la infraestructura para el desarrollo, indicó que buscan que los recursos privados puedan “financiar la infraestructura y así saldar la brecha en infraestructura”. En ese sentido indicó que la idea es establecer una hoja de ruta que pueda servir para que otras presidencias sigan trabajando en el futuro.
El resto de la agenda
El seminario, en el que participan 150 think tanks de 45 países, continuará hoy con sesiones plenarias sobre gobernanza global para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, y sobre el futuro del trabajo y la educación en la era digital, en línea con las prioridades de la presidencia argentina del G20.
A partir de las 18.30, Jeffrey Sachs, economista estadounidense experto en los desafíos económicos de la globalización y director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, dará una conferencia en la que tratará las temáticas de empleo, educación y distribución del ingreso, así como también el rol de los gobiernos y empresas en la era digital.
Mañana, expertos discutirán las temáticas de infraestructura para el desarrollo y acción climática, además de debatir sobre lo que el G20 puede lograr en 2018, entre otros temas.
Además de la participación de Peña, el orador más destacado de la jornada final del taller será Alfonso Vegara, arquitecto, economista y sociólogo, especializado en el diseño e innovación en ciudades
Más fotos disponibles en:
https://www.flickr.com/photos/g20argentina
Sobre los Grupos de Afinidad
El T20 es uno de los siete Grupos de Afinidad del G20. Conformados por organizaciones de la sociedad civil, son independientes y se reúnen a la par del G20 para establecer un diálogo fluido con los líderes: transmiten demandas y comparten sugerencias e iniciativas de impacto.
Sobre el G20
El G20 nació en 1999 como una reunión técnica de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. En plena crisis económica de 2008, se convirtió en lo que es hoy: un espacio clave de discusión y toma de decisiones en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías. En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.