Dujovne y Caputo destacan relevancia del G20 para la gobernanza global

Tras el encuentro en Buenos Aires, la presidencia argentina del grupo resaltó que los miembros compartieron una visión positiva del comercio. 

La Tercera reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 concluyó hoy en Buenos Aires con una conferencia de prensa a cargo del ministro de Hacienda de la Argentina, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central de la República Argentina, Luis Caputo. Tras dos días de sesiones de trabajo, los funcionarios aludieron al rol del grupo como mecanismo de gobernanza global y al consenso sobre la visión positiva del comercio, reflejada en el comunicado final del encuentro.

“Consideramos que la reunión fue un verdadero éxito y muestra que el G20 sigue siendo el foro de coordinación internacional más relevante del mundo. Logramos un consenso unánime sobre diferentes temas de la agenda económica”, señaló Dujovne. “Dimos pasos muy importantes y conseguimos resultados tangibles”, agregó.

Con respecto al debate sobre economía global, el ministro dijo: “Reafirmamos que el comercio y la inversión son motores de crecimiento, productividad, innovación, creación de empleo y desarrollo. Y nos comprometimos a redoblar los esfuerzos para fortalecer el diálogo en estos temas”.

Caputo, por su parte, se refirió a los avances en las discusiones sobre infraestructura para el desarrollo, una de las prioridades de la presidencia argentina del grupo. “Es muy importante porque buscamos captar la inversión privada que hoy maneja un volumen de USD 80 billones, del cual hoy solo se invierte del 1 al 1,5% en proyectos de infraestructura. Respaldamos principios para mejorar la preparación de proyectos lo que ayudará a crear una cartera que sea más fácilmente financiable”, sostuvo.

El titular de la autoridad monetaria habló asimismo sobre la inclusión financiera, aspecto que “contribuye al crecimiento y a la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos”. Al respecto, añadió que “se hizo foco en la digitalización y los beneficios que puede traer, sobre todo en países menos desarrollados, donde las economías informales representan un porcentaje alto de la economía. La digitalización como un primer paso hacia la formalidad”.

Tras la cita en Buenos Aires, los ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales celebrarán otras dos reuniones: el 11 y 12 de octubre, en Bali, Indonesia, y el 29 de noviembre, nuevamente en Buenos Aires, como antesala de la Cumbre de Líderes.

El presidente Macri, en el cierre de la reunión

El presidente de la Argentina, Mauricio Macri, brindó unas breves palabras antes del final de la Tercera reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. Ante los delegados, el mandatario dijo que “el G20 es mucho más que una Cumbre de Líderes: es un proceso gradual de diálogo pluralista y negociación global”.