El G20 busca acordar políticas de salud globales
Comenzó la actividad oficial del grupo de trabajo de Salud en el CCK, en Buenos Aires, con foco en la malnutrición, el sobrepeso y la obesidad infantil.

El ministro de Salud de la República Argentina, Adolfo Rubinstein, dio inicio hoy a la primera reunión oficial del año del área de Salud. El objetivo de este grupo de trabajo es establecer una agenda internacional compartida sobre temas como el fortalecimiento de los sistemas de salud, la malnutrición y la lucha contra las pandemias.
Ante referentes de países del G20 y de los organismos internacionales invitados, Rubinstein destacó el impacto de la reunión: “El G20 es un evento superlativo para el país. En el área de salud van a ser dos días intensos de trabajo y es fundamental porque significa tener una agenda compartida con los principales países del mundo”.
El ministro también definió cuáles serán prioridades de la agenda de salud durante el 2018. “Los tres temas que se acordaron son el fortalecimiento de los sistemas de salud en cuanto a eficiencia, equidad y calidad con un foco claro en Cobertura Universal de Salud (CUS); el problema de la malnutrición, con énfasis en la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil; la resistencia antimicrobiana y la lucha contra las pandemias y las emergencias sanitarias”, explicó.
“Son todas temáticas muy relevantes para la salud pública y ojalá lleguemos a una declaración que permita abrir las puertas para poder establecer políticas globales en estas cuestiones”, desarrolló. La reunión continuará mañana, en el CCK, y estará enfocada la malnutrición y, particularmente, en el sobrepeso y la obesidad infantil.
Este es el primero de otros tres encuentros del grupo de Salud durante el año. El segundo será en mayo, en Ginebra, y trabajará sobre el fortalecimiento de los sistemas de salud y la reacción de éstos ante desastres, pandemias y catástrofes. El tercero será en octubre, en Córdoba, un día antes de la reunión ministerial de Salud. Los ministros, finalmente, trabajarán un día después en un documento con recomendaciones para la Cumbre de Líderes del 30 de noviembre y 1 de diciembre, en Buenos Aires.
En todos los eventos participan los referentes los miembros del G20 y los invitados de la presidencia argentina, Chile y Holanda. Hay además diversos organismos internacionales involucrados, como el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Sobre el G20
El G20 nació en 1999 como una reunión técnica de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. En plena crisis económica de 2008, se convirtió en lo que es hoy: un espacio clave de discusión y toma de decisiones en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías. En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.