El G20 buscará fortalecer la contribución del comercio a las economías

El comunicado oficial de la reunión de ministros de Finanzas abordó los desafíos que generan las nuevas tecnologías, la infraestructura como una nueva clase de activo y los criptoactivos.

El comunicado final de la Primera reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 reflejó el compromiso de los líderes de la economía global por “fortalecer la contribución del comercio a nuestras economías”.

En concreto, los ministros de Finanzas, presidentes de Bancos Centrales y titulares de organizaciones internacionales sostuvieron que “el comercio internacional y la inversión son motores importantes del crecimiento, la productividad, la innovación, la creación de empleo y el desarrollo”. Ante los desafíos de la economía global, afirmaron: “Este es nuestro momento de tomar acción para abordar los impedimentos al crecimiento estructural, reforzar nuestra capacidad de resistencia, reducir los desequilibrios globales excesivos y mitigar los riesgos”.

Los ministros reconocieron que las respuestas políticas y la cooperación internacional son necesarias para aprovechar las oportunidades y asegurar que los beneficios lleguen a todos. Por esa razón acordaron “desarrollar un abanico de opciones de políticas públicas para evaluar en nuestra reunión en julio”.

También acordaron “promover las condiciones necesarias para ayudar a desarrollar la infraestructura como una clase de activo”, una de las prioridades impulsadas por la presidencia argentina.  Para lograr este objetivo, se desarrolló una hoja de ruta, basada en las conclusiones de presidencias anteriores y que propone próximos pasos. En concreto, los líderes de la economía mundial se comprometieron a “mejorar la preparación de proyectos, avanzar hacia una mayor estandarización de los contratos y los instrumentos de financiación de la infraestructura, abordar la falta de datos y mejorar la mitigación de riesgo, teniendo en cuenta las condiciones específicas de cada país”.

Si bien reconocieron los desafíos que representan los criptoactivos, los ministros se comprometieron a “implementar los estándares que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) establece para cripto-activos”. Además, esperan que el GAFI, un organismo internacional, revise esos estándares y que avance “en su implementación global”.

Acceda al documento completo

Sobre el G20

El G20 nació en 1999 como una reunión técnica de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. En plena crisis económica de 2008, se convirtió en lo que es hoy: un espacio clave de discusión y toma de decisiones en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías. En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.