El G20 cierra en Buenos Aires su primera reunión sobre comercio e inversiones
Durante dos días, representantes de países miembro e invitados abordaron mecanismos para apuntalar la inserción de las mujeres y las pymes en la economía global.

La primera reunión del grupo de trabajo de Comercio e Inversiones del G20 concluyó el martes en Buenos Aires. Con la presencia de más de 100 representantes de países miembro e invitados, el encuentro de dos días en el CCK abordó mecanismos para lograr un sistema internacional de comercio más inclusivo.
Bajo el lema general de la presidencia argentina, “Construyendo consenso para un desarrollo equitativo y sostenible”, las discusiones se focalizaron en los aspectos vinculados a las cadenas globales de valor en el sector agroalimentario y a la Nueva Revolución Industrial. El encuentro incluyó además un espacio para analizar la coyuntura actual del comercio global.
Durante la reunión, los participantes dedicaron especial atención a las necesidades particulares de las mujeres, los países en desarrollo y las micro, pequeñas y medianas empresas para apuntalar su inserción en la economía global. El objetivo, señalaron los asistentes, es aprovechar mejor los beneficios de la globalización, sin dejar a nadie atrás y favoreciendo la erradicación del hambre y la pobreza, en línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Además, se abrió una instancia de diálogo del G20 para tratar los recientes desarrollos en el escenario comercial global. En esta dirección, hubo un entendimiento común para que el G20 continúe ese intercambio orientado a buscar soluciones conjuntas y cooperativas a los problemas globales actuales.
El próximo encuentro del grupo de trabajo de Comercio e Inversiones será el 12 y 13 de septiembre en Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.
Sobre el grupo de trabajo de Comercio e Inversiones
El comercio y las inversiones internacionales son motores para el crecimiento, la productividad, la innovación, la generación de empleo y el desarrollo, tal como ha sido reconocido por los líderes en la Cumbre de 2017 en Hamburgo. En ese contexto, la presidencia argentina continúa con la labor del grupo de trabajo de Comercio e Inversiones, con el objetivo de dar seguimiento al compromiso asumido por los líderes de continuar fortaleciendo la cooperación en materia de comercio e inversiones en el marco del G20.
Sobre el G20
El G20 nació en 1999 como una reunión técnica de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. En plena crisis económica de 2008, se convirtió en lo que es hoy: un espacio clave de discusión y toma de decisiones en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías. En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.