El G20 discute en Mar del Plata sobre políticas sanitarias globales
Más de 30 jefes de delegación participarán mañana de la Reunión ministerial de Salud del foro. Sobrepeso y obesidad infantil y resistencia antimicrobiana, entre otros temas, aparecen en agenda.

Con el objetivo de acordar políticas sanitarias globales, ministros y otros altos funcionarios del G20 se encontrarán mañana en la ciudad de Mar del Plata, en la costa argentina, para participar de la Reunión ministerial de Salud del foro.
La cita en el NH Gran Hotel Provincial —encabezada por el secretario de Gobierno de Salud de la Argentina, Adolfo Rubinstein— contará con la participación de más de 30 jefes de delegación, entre representantes de países miembro e invitados, y de organismos internacionales. El listado de confirmados incluye a Alex Azar, secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos; Tawfig Alrabiah, ministro de Salud de Arabia Saudita; Gilberto Occhi, ministro de Salud de Brasil; Fahrettin Koca, ministro de Salud de Turquía; Vytenis Andriukaitis, comisario de Salud y Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, y Lelio Marmora, director ejecutivo de Unitaid.
La malnutrición, con especial énfasis en sobrepeso y obesidad infantil, aparece como uno de los principales ejes temáticos de la reunión. Por iniciativa de la presidencia argentina del G20, los delegados buscarán avanzar en estrategias para enfrentar dos flagelos que en 2016 afectaban a más de 340 millones de niños, niñas y adolescentes de 5 a 19 años en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
El programa prevé, asimismo, discusiones sobre la resistencia antimicrobiana, el fortalecimiento de los sistemas de salud y la respuesta de los sistemas de salud frente a las crisis y pandemias.
A las 12.30 pm, los representantes de la troika del foro ofrecerán una conferencia de prensa que será transmitida por el canal de YouTube del G20. Rubinstein, por la Argentina; Thomas Gebhart, secretario de Estado Parlamentario del ministro federal de Salud de Alemania, y Chieko Ikeda, ministra asistente principal de Salud Global de Japón, informarán sobre los principales avances de la reunión.
Por la tarde, los asistentes participarán de un ejercicio de simulacro para proponer soluciones estratégicas frente a una crisis sanitaria a nivel doméstico e internacional. La actividad, en la que se recreará un brote de una particular cepa de una bacteria resistente a una medicación, será moderada por la profesora y directora médica de Inglaterra, Dame Sally Davies, y el periodista y médico argentino Nelson Castro.
Al finalizar el encuentro, los altos funcionarios difundirán una declaración conjunta que servirá de sustento de las recomendaciones que luego llegarán a la Cumbre de Líderes.