El G20 impulsa la integridad en las empresas públicas

Comenzó la primera reunión del grupo de trabajo de Anticorrupción del G20 del año. Participan delegaciones de diferentes países y organizaciones internacionales.

Con la presencia de Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción de la Argentina, comenzó hoy la primera reunión del grupo de trabajo de Anticorrupción, una de las 11 áreas de trabajo del G20.

La actividad, que continuará hasta mañana en el CCK en Buenos Aires, está enfocada en la integridad en empresas de propiedad estatal, consideradas por el G20 como fundamentales para el desarrollo sustentable de países y regiones de todo el mundo.

“Somos 20 países con 20 historias diferentes. Pero el compromiso de todos los que formamos parte de este grupo de trabajo es traer transparencia e integridad a cada uno de nuestros países”, explicó Alonso en la bienvenida a las delegaciones de los países y organismos miembros e invitados.

Alonso, que preside el grupo de trabajo en conjunto con Guillaume Chabert, de Francia, destacó la posibilidad que tiene el G20 de hacer un aporte global. “Trabajaremos por construir consensos para un desarrollo justo y sostenible. Las dos prioridades en este año de trabajo serán la prevención, manejo y resolución de conflictos de interés, y la transparencia e integridad de las empresas estatales”, afirmó.

La reunión del grupo de trabajo de Anticorrupción es la primera de una serie que incluirá otros dos encuentros más a lo largo del año: el 27 y 28 de junio y el 8 y 9 de octubre. Los temas que se traten durante estas sesiones llegarán a los sherpas de los países del G20 y ellos, a su vez, presentarán propuestas para las máximas autoridades políticas en la Cumbre de Líderes del G20, que se realizará en noviembre, en Buenos Aires.

 

Sobre el G20         

El G20 nació en 1999 como una reunión técnica de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. En plena crisis económica de 2008, se convirtió en lo que es hoy: un espacio clave de discusión y toma de decisiones en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías. En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.