El G20 presentó un menú de políticas públicas para enfrentar los desafíos del futuro del trabajo
Con más de 80 iniciativas concretas, el documento reconoce la necesidad de acompañar a las personas durante la transición tecnológica.

Durante la Tercera reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20, los líderes de la economía acordaron respaldar un menú integral de políticas públicas vinculadas al futuro del trabajo, una de las prioridades de la presidencia argentina del grupo.
El documento reúne más 80 propuestas en las áreas de impuestos, gasto público, condiciones competitivas y medición de datos para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos de la transición tecnológica. Al mismo tiempo, reconoce que los países miembro están tomando la iniciativa y enumera 68 ejemplos de políticas ya implementadas.
El menú está organizado en torno a cuatro objetivos generales: aprovechar los beneficios de la tecnología para el crecimiento y la productividad, asistir a las personas durante la transición y en el largo plazo, asegurar sistemas fiscales sostenibles y apuntalar las estadísticas para las decisiones de políticas públicas.
La importancia de la perspectiva de género está resaltada en el documento, que invita a los países a “contemplar políticas que promuevan la participación de las mujeres en la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, investigación, innovación, industria y emprendedurismo”.
Al mismo tiempo, el menú hace referencia a la conciliación entre maternidad y el trabajo: “Se deberían considerar políticas que faciliten la participación de las mujeres en la fuerza laboral mejorando el acceso a servicios de cuidado de niños de calidad o eliminando los obstáculos en algunos sistemas impositivos para que trabaje el segundo sostén del hogar”.
Es la primera vez que los ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 tratan este tema. El documento fue impulsado por la presidencia argentina del G20, se elaboró con propuestas de los países miembro y con el apoyo de organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Organización Mundial de Trabajo, y fue consensuado por todos los miembros del G20.