El G20 reafirma la importancia de la economía digital para el desarrollo global
La declaración final de la reunión ministerial de Salta incluye propuestas para reducir la brecha digital de género, transformar el gobierno, medir la nueva economía y acelerar el desarrollo de infraestructura digital, entre otros temas.

“Somos conscientes de que, a fin de promover políticas centradas en las personas, un entorno de negocios justo, predecible, transparente y competitivo, y el crecimiento inclusivo en la era digital, es esencial continuar nuestro diálogo y nuestra labor para mejorar el acceso al mercado digital para los consumidores y las empresas, en particular, en los países emergentes, así como nuestra comprensión del impacto que tienen en el mercado las tecnologías emergentes y los nuevos modelos de negocios, como las plataformas en línea”.
La declaración final de la Reunión ministerial de Economía Digital del G20, celebrada entre ayer y hoy en Salta, en el noroeste argentino, reflejó el compromiso del grupo para “promover políticas y acciones que catalicen las transformaciones digitales”.
El documento, construido sobre la base del consenso logrado durante las presidencias china y alemana del G20, reconoce que la digitalización es un motor cada vez más importante del crecimiento económico. En este sentido, insta a los países a profundizar el entendimiento de los nuevos modelos de negocios con el objetivo de acelerar el desarrollo de la economía digital de manera inclusiva, transparente y competitiva.
La declaración enumera asimismo los requisitos de una economía digital pujante, como infraestructura digital eficaz y de calidad, un entorno que respalde la innovación y los marcos reglamentarios adecuados y la promoción del flujo libre de la información, las ideas y el conocimiento, entre otros.
En este sentido, los representantes de los países miembro y organismos internacionales proponen una serie de recomendaciones para reducir la brecha digital de género, acelerar el desarrollo de infraestructura digital, transformar el gobierno y medir la nueva economía.
En términos de inclusión digital, la declaración señala que “en muchos países la brecha digital de género sigue siendo amplia”, pero indica que existe una “oportunidad extraordinaria para implementar las políticas y las acciones que aceleran la integración plena de las mujeres”. En este punto, los delegados acordaron un anexo con recomendaciones concretas, que incluye desde establecer metas y abordar estereotipos hasta fomentar los emprendimientos digitales de mujeres.
Respecto de infraestructura, el comunicado resalta “el objetivo común del G20 de brindar acceso universal y asequible a Internet para todas las personas en 2025” y asevera que la conectividad universal es “un potente motor del crecimiento inclusivo y del desarrollo sostenible”.
Otro de los puntos destacados hace referencia a gobierno digital, que además incorpora un anexo específico. Al respecto, los representantes abogan por un “sector público ágil, innovador, integrado y basado en datos” que sea capaz de hacer “un aporte vital para el desarrollo de la economía digital”.
La declaración, consensuada por todos los países miembros, aborda asimismo otros temas como las tecnologías digitales emergentes y el desafío de capturar los beneficios de la digitalización para mejorar la productividad, y “la importancia de respaldar a los empresarios y a las micro, pequeñas y medianas empresas”.