El G20 reafirma la importancia del desarrollo de la primera infancia

El grupo de trabajo de Desarrollo presentó un documento con recomendaciones para los primeros 1000 días de vida de cada niña y niño, cruciales para romper el ciclo de la pobreza y la desigualdad estructurales.

La primera infancia es una de las fases más determinantes de la vida humana: allí se sientan las bases para el futuro desarrollo de su salud, bienestar y capacidad de aprendizaje. Bajo esta premisa, el grupo de trabajo de Desarrollo del G20 acordó la última semana en Buenos Aires un documento con propuestas para invertir en el desarrollo de los primeros 1000 días de vida de cada niña y niño.

La “Iniciativa para el Desarrollo de la Primera Infancia del G20” señala que “el 43 por ciento de las niñas y los niños con menos de cinco años corren el riesgo de no alcanzar su desarrollo potencial por sufrir condiciones de pobreza y malnutrición infantil”. Para asegurarse de que todos las niñas y los niños reciban la nutrición, el cuidado, la salud y la educación apropiados, la iniciativa propone “un enfoque multidimensional”.

Es la primera vez en la historia del foro que se trata este tema, reconociendo el vínculo entre infancia temprana y el desarrollo sostenible y su importancia a la hora de romper el ciclo de la pobreza y la desigualdad estructurales.

El documento reconoce la importancia de promover el acceso a servicios de salud para todos las niñas y los niños y para las mujeres, particularmente durante el embarazo y la lactancia. A la vez, subraya que una nutrición adecuada durante el embarazo y los primeros años de vida sienta las bases para el desarrollo integral de cada niña y niño. Al respecto, señala que otro “factor fundamental es el cuidado cálido y atento”, abogando por la necesidad de centros de cuidado inclusivos y de calidad, que también contribuye a achicar la brecha de género mediante la inclusión laboral de las mujeres.

Según el trabajo, en la actualidad son 70 millones los niños y niñas de hasta 6 años que han pasado toda su vida en zonas de conflicto. “Todos deberían poder crecer en un ambiente seguro”, sostiene.

En este contexto, la iniciativa llama a la acción en tres áreas clave: el financiamiento e inversión en programas de primera infancia, el monitoreo y evaluación de impacto de estos programas, y la cooperación internacional.

 

Sobre la reunión

Además de la iniciativa sobre la primera infancia, los delegados participantes de la Tercera reunión del grupo de trabajo de Desarrollo trabajaron otros tres documentos: “Llamado del G20 para el Financiamiento de Negocios Inclusivos”, “Principios de Alto Nivel sobre Hábitat Sostenible a través de la Planificación Regional” y “Buenos Aires Update”, sobre el Plan de Acción del G20 sobre la Agenda 2030.