El sherpa argentino del G20 potencia el vínculo con organizaciones de África y América del Norte
Pedro Villagra Delgado estuvo en Sudáfrica y Etiopía para consolidar la relación con organizaciones africanas. También presentó las prioridades del G20 2018 en la ONU, en Nueva York, y se reunió con representantes del G7, en Canadá.

El sherpa de la Argentina ante el G20, Pedro Villagra Delgado, realizó una gira internacional para consolidar la relación con organizaciones regionales y globales.
Como coordinador de la política del G20 en la Argentina y asesor y representante del Presidente, el sherpa mantuvo una agenda de reuniones en Naciones Unidas (ONU) y tres países: Canadá, Etiopía y Sudáfrica.
La gira del sherpa, del 5 al 17 de febrero, incluyó encuentros con altos funcionarios de ONU y una presentación de la agenda del G20 ante la Asamblea General. Allí destacó el trabajo conjunto para atender los principales temas de un mundo en constante cambio y presentó las tres prioridades del G20 2018: el futuro del trabajo, infraestructura para el desarrollo y un futuro alimentario sostenible. También mantuvo una reunión con Amina Mohammed, secretaria general adjunta de la ONU; Liu Zhenmin, jefe del departamento de Asuntos Sociales y Económicos y sherpa de la ONU para el G20, y con Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, con quien conversó sobre la inclusión de la perspectiva de género en todos los puntos de la agenda de la presidencia argentina del G20.
“Fue una gira muy productiva, en la que pudimos comprobar que las prioridades del G20 son muy bien recibidas en todo el mundo. Además, en los encuentros en Sudáfrica y Etiopía, coincidimos en la necesidad de construir una presencia activa de África en el G20”, afirmó Villagra Delgado.
En Ottawa, Canadá, mantuvo encuentros de coordinación con Jonathan Fried, sherpa canadiense del G20, y Peter Boehm, sherpa del G7, un foro que reúne a las democracias más industrializadas del mundo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Japón e Italia).
En Pretoria, Sudáfrica, Villagra Delgado participó de una mesa de discusión sobre las prioridades de desarrollo para África en el G20. Allí estuvieron también el sherpa sudafricano, los embajadores de Ruanda (presidente de la Unión Africana en 2018) y Senegal, y representantes de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África y del T20 (comunidad académica) y el B20 (negocios), dos de los siete grupos de la sociedad civil que participan del proceso del G20. Anil Sooklal, sherpa sudafricano, resaltó el acercamiento de la presidencia argentina a las preocupaciones de África.
En Addis Abeba, Etiopía, el sherpa argentino mantuvo reuniones con altos funcionarios de la Unión Africana, el organismo regional que agrupa a todos los países africanos, la Comisión Económica para Africa (UNECA), la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD) y con representantes de los países miembros, además de con ministros etíopes. Con todos ellos, el sherpa resaltó el vínculo entre el G20 2018 y ese continente, intercambiando ideas sobre las agendas y sinergias posibles.
En UNECA, además, lideró un taller sobre las prioridades de África en relación con los ejes centrales del G20 2018. Y en la Unión Africana Villagra Delgado se reunió con Mourad Ben Dhiab, secretario general de la comisión de la organización y con otros comisionados.
Sobre los Sherpas
Los sherpas lideran el Canal de Sherpas, que abarca 10 áreas de trabajo: Agricultura, Anticorrupción, Comercio e Inversiones, Desarrollo, Economía Digital, Educación, Empleo, Salud, Sustentabilidad Climática y Transiciones Energéticas.
Sobre el G20
El G20 nació en 1999 como una reunión técnica de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. En plena crisis económica de 2008, se convirtió en lo que es hoy: un espacio clave de discusión y toma de decisiones en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías. En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.