Funcionarios del G20 participaron de una demostración de tecnología agropecuaria
Delegados de agricultura de los países y organizaciones del G20 visitaron Expoagro, una de las ferias agroindustriales más importantes de América Latina. Interactuaron con funcionarios y productores argentinos.

Altos funcionarios del G20 estuvieron hoy en Expoagro, la principal muestra agroindustrial de la Argentina, en donde recibieron una demostración de tecnología aplicada a la agricultura.
Como parte de la reunión de deputies de Agricultura del G20, participaron de una exhibición de siembra directa, riego y embolsado aplicados a la producción agropecuaria, en la exposición que se realiza en la localidad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Cosechadoras, regadoras y otras maquinarias de fabricación argentina desfilaron frente a los funcionarios, que aprovecharon para hacer preguntas sobre el potencial de algunas de esas tecnologías.
Los delegados, que representan a países miembros, invitados y organizaciones internacionales socias del G20, fueron recibidos por Santiago Del Solar, jefe de gabinete del ministerio de Agricultura de la Argentina. “Estamos muy orgullosos de tener hoy al G20. Expoagro es un espacio en el que los productores se encuentran con la tecnología y es ideal para ver el futuro del campo”, explicó.
Del Solar realizó además un recorrido por la historia y el presente del sector en la Argentina y resaltó la importancia de la tecnología para un sostenible y eficiente uso del suelo. En ese sentido, destacó que los productores de la región aprovechan Expoagro para encontrarse con formas innovadoras de producir alimentos.
Durante el recorrido, los deputies visitaron también puestos de la muestra e interactuaron con productores locales. Además, técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria les explicaron métodos con los que están trabajando para evitar la erosión de los suelos, uno de los temas de la agenda del G20. Ya sobre el cierre de la visita, compartieron un almuerzo con carne y otros productos argentinos.
Agricultura es una de las 11 áreas de trabajo del G20 y está directamente relacionada con una de las tres prioridades definidas por la presidencia argentina para el G20 2018: un futuro alimentario sostenible.
Con esa prioridad como meta, los funcionarios estuvieron reunidos en los últimos dos días en Rosario, en la provincia de Santa Fe. Allí trabajaron para coordinar políticas públicas que permitan un manejo sustentable de los suelos. Además, analizaron cómo el G20 puede proporcionar la coordinación internacional necesaria para fomentar la colaboración público-privada entre industrias, gobiernos, agencias internacionales, asociaciones de productores agropecuarios y la sociedad civil, un fenómeno muy presente en la Expoagro.
La agenda de agricultura del G20 continuará durante el año. Mañana, también en Rosario, se realizará una reunión del Foro de Respuesta Rápida del Sistema de Información de Mercados Agrícolas. Del 28 al 30 de mayo, en San Salvador de Jujuy, habrá una reunión de líderes científicos de Agricultura, mientras que los deputies volverán a encontrarse del 26 al 27 de julio en Buenos Aires. La reunión de ministros de Agricultura, por último, se realizará el 27 y 28 de julio en Buenos Aires. Las conclusiones de esos encuentros llegarán a la Cumbre de Líderes, que se realizará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en Buenos aires.
Sobre el G20
El G20 nació en 1999 como una reunión técnica de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. En plena crisis económica de 2008, se convirtió en lo que es hoy: un espacio clave de discusión y toma de decisiones en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías. En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.