Infraestructura, trabajo y economía, los temas del G20 en Washington

La agenda en la capital estadounidense incluye reuniones, eventos y charlas en las que participan expertos, funcionarios internacionales y representantes de grupos de afinidad como el B20, el C20 y el W20. Mañana comienza el encuentro ministerial de Finanzas.

El Canal de Finanzas del G20 comenzará mañana su tradicional agenda de trabajo en Washington en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, de las que participan especialistas, políticos, empresarios y los principales referentes de la economía mundial.

En la agenda del G20 se destaca la Segunda reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales, que empezará el jueves por la noche en la sede del FMI. Antes, sin embargo, habrá otros eventos en los que se tratarán, entre otros puntos, los avances realizados y pendientes en torno a las prioridades del G20 2018. Mañana por la mañana empezará la actividad oficial del G20 con la Tercera reunión de deputies de Finanzas y Bancos Centrales, también en el FMI. Allí, los funcionarios técnicos coordinarán los temas que luego llegarán a la mesa de los principales referentes de la economía mundial durante la reunión ministerial.

Por la noche, los 55 jefes de delegaciones, entre ellos 22 ministros de Finanzas, 18 presidentes de Bancos Centrales de países miembro y ocho titulares de organismos internacionales, darán inicio a la reunión ministerial con una cena de trabajo. La discusión seguirá el viernes, enfocada, entre otros aspectos, en los desafíos de la economía global, la infraestructura y el futuro del trabajo.

La agenda del jueves también incluye un panel en la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC) sobre el rol del sector privado en la infraestructura y el aporte que puede hacer el G20. Villagra Delgado; Neil Herrington, vicepresidente ejecutivo para América Latina y el Caribe de la USCC; Ariel Sigal, jefe de gabinete del ministerio de Hacienda de la Argentina; Mario Blejer, representante del B20; Laurence Carter, experto en sociedades público-privadas del Banco Mundial, y Enrique Cristofani, presidente del Banco Santander Río de la Argentina, discutirán sobre una de las prioridades definidas por la presidencia argentina y los avances alcanzados hasta ahora.

A su vez, el B20, el grupo de afinidad que representa a la comunidad internacional de negocios, organizará una serie de reuniones. Mañana trabajarán sobre infraestructura y financiamiento del crecimiento. Además, a partir de las 5 pm hora de Washington, D.C., organizarán un diálogo con periodistas con la presencia de Daniel Funes de Rioja, líder del B20; Mario Blejer, vicepresidente del Banco Hipotecario de la Argentina, y Jorge Mandelbaum, presidente del Consejo de Administración de la ONG argentina CIPPEC. El viernes, por último, discutirán temas como comercio e inversiones, integridad y compliance.

Durante el día de mañana habrá además otros eventos en los que participarán los Grupos de Afinidad. El C20, que agrupa a organizaciones no gubernamentales, participará del foro sobre sociedad civil que organiza el Banco Mundial en un panel sobre infraestructura y transparencia. Por su parte, el Women 20, que representa a las mujeres, será parte de un panel con la Alliance For Financial Inclusion y la Global Banking Alliance for Women, a través de Susana Balbo, líder del W20.

La actividad de funcionarios vinculados con el G20 comenzó a principios de esta semana. El martes, Pedro Villagra Delgado, sherpa argentino, y Laura Jaitman, deputy de Finanzas de la Argentina, compartieron una mesa redonda organizada por el Center for Strategic and International Studies, y este mediodía participaron de un taller organizado por el think tank Brookings Institution. Además, Adolfo Rubinstein, ministro de Salud de la Argentina, fue parte hoy de un evento organizado por el Banco Mundial sobre la importancia de preservar el capital humano que también incluyó a Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, y Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef, entre otros.