Macri en Davos: “Con el G20 queremos construir un desarrollo equitativo y sostenible”
El Presidente de la Argentina Mauricio Macri habló en el Foro Económico Mundial sobre las prioridades del G20 2018.

El Presidente de la Argentina, Mauricio Macri, presentó hoy ante el Foro Económico Mundial, en la ciudad suiza de Davos, las prioridades y el enfoque de la presidencia argentina del G20.
“Vamos a llevar nuestra mirada desde el sur. Queremos ser la expresión de toda una región, no sólo de nuestro país”, indicó el Presidente, que destacó que la presidencia del G20 es uno de “los mayores desafíos de la historia argentina”.
El Presidente recordó que se cumplen 10 años de la primera Cumbre de Líderes, en Washington. “Hoy, a diferencia de 2008, el crecimiento es firme. Pero no ha beneficiado a todos y esto ha socavado la confianza de muchos en la globalización. Esto debería ser un recordatorio cotidiano: tenemos mucho por hacer”.
Macri sostuvo que el objetivo es “construir un desarrollo equitativo y sostenible para todos” y posicionó las tres prioridades que eligió la Argentina. La primera, el futuro del trabajo: “El G20 debe asegurar que la adopción de los cambios tecnológicos no genere exclusión o desintegración social. La educación está en el centro del debate. El futuro va a requerir una gran inversión en capacitación y actualización de habilidades”.
La segunda prioridad, explicó, es la infraestructura para el desarrollo: “Movilizar la inversión privada es fundamental para cerrar la brecha global”. La tercera, un futuro alimentario sostenible: “La Argentina está lista para hacer una contribución a la seguridad alimentaria global”.
Unos minutos después, al ser consultado por el presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende, sobre los resultados esperados para el G20, el presidente Macri marcó el “momento especial” que vive la historia mundial a partir de la revolución tecnológica y el miedo que inspira. Ese temor, explicó el Presidente de la Argentina, es negativo, porque “no lleva a resolver los problemas” y por eso es tan importante el trabajo en conjunto: “El G20 se trata de países que cooperan para lograr un crecimiento inclusivo”.
En esa instancia de diálogo, el presidente Macri volvió a resaltar la necesidad de lograr inversiones privadas en infraestructura y la importancia de la educación: “Tenemos que capacitar a nuestros hijos para trabajos que todavía no existen”.
Sobre la necesidad de generar un futuro alimentario sostenible, indicó que el desafío es generar más alimentos y, al mismo tiempo, “combatir el cambio climático”. Por eso, dijo, es fundamental el aporte de los países del G20, que representan el 60% de las tierras agrícolas totales y son responsables de casi el 80% del comercio mundial de alimentos y productos agrícolas.