Más de 800 mujeres de todo el mundo participan de la cumbre del W20 en Buenos Aires
Durante tres días, debatirán sobre mecanismos para promover el empoderamiento económico de la mujer. La primera dama de la Argentina, Juliana Awada, participó de la apertura

Con la meta de promover el empoderamiento económico de las mujeres, comenzó hoy en Buenos Aires la cumbre del Women 20 (W20), el grupo de afinidad del G20 que trabaja por la igualdad de género. Más de 800 mujeres de todo el mundo participarán de las actividades hasta el miércoles.
“Tenemos la oportunidad de crear conciencia sobre temas de género y alentar a los líderes a invertir en el desarrollo económico de las mujeres”, afirmó la primera dama de la Argentina, Juliana Awada, durante la apertura oficial en el CCK, sede del encuentro. “Cerrar la brecha de género es un objetivo impostergable. La única medida para que alguien lleve a cabo un proyecto y logre sus objetivos debe ser su capacidad y su talento”, añadió.
Según Susana Balbo, chair del grupo de afinidad, “un objetivo clave del W20 este año ha sido aumentar el número de representantes por país para garantizar la pluralidad de voces, un principio rector para nosotras”.
Durante la primera jornada, más de 60 delegadas trabajarán en la rúbrica del communiqué final del W20, que incluirá recomendaciones de políticas públicas para consideración de los mandatarios en la Cumbre de Líderes del 30 de noviembre y 1 de diciembre en Buenos Aires.
El programa de mañana y pasado mañana, en tanto, prevé sesiones públicas sobre desarrollo de las mujeres rurales, digitalización, nuevas herramientas financieras, iniciativas para la inclusión laboral de las mujeres y el rol del feminismo contra la violencia machista, entre otros temas. El listado de oradoras incluye a la reina Máxima de los Países Bajos, quien expondrá vía videoconferencia; Lilianne Ploumen, parlamentaria de los Países Bajos; Evelina Cabrera, presidenta de la Asociación Femenina de Fútbol Argentino; Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres; Svetlana Lukash, sherpa de Rusia ante el G20, e Irmgard Griss, expresidenta de la Corte Suprema de Austria.
El presidente de la Argentina, Mauricio Macri, recibirá el documento con recomendaciones el miércoles por la mañana.
Sobre el W20
Creado en 2015 bajo la presidencia de Turquía, el W20 nuclea la experiencia de organizaciones de mujeres de la sociedad civil y de organizaciones de mujeres emprendedoras como una parte integral del G20.
Durante la presidencia argentina del G20, el W20 está liderado por la emprendedora y empresaria Susana Balbo.